Grupo Popular aporta 10 millones de pesos para fortalecer proyectos ambientales y de desarrollo
- Empresas ResponsablesRD
- 18 dic 2018
- 2 Min. de lectura
El Grupo Popular aportó 10 millones de pesos para fortalecer el portafolio de proyectos medioambientales y sociales del Plan Sierra que incluyen un programa de capitalización para agricultores de café y macadamia, así como talleres de formación a pequeños productores y un proyecto de desarrollo integral de una de las comunidades que integran la región de la Sierra.
Este aporte extraordinario servirá además para afianzar los trabajos de coordinación del Plan Sierra ante la Comisión Presidencia para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Yaque del Norte, una iniciativa presidencial que vela por preservar esta cuenca hidrográfica y sus recursos naturales, así como por mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
La contribución fue entregada a Inmaculada Adames, vicepresidente ejecutiva de la institución, quien recibió el aporte de manos de Ana Idalia Grullón, vicepresidente de Proyectos Especiales del Grupo Popular, y Elías Dinzey, gerente general de la Fundación Popular.

De izquierda a derecha, Elías Dinzey, Inmaculada Adames y Ana Idalia Grullón,
El Plan Sierra usará estos recursos para iniciar apoyar con capital semilla iniciativas productivas y de medios de vida de la población serrana residente en su área de impacto.
Asímismo y como parte de los esfuerzos del Grupo Popular por extender la educación financiera en diferentes grupos poblacionales, este aporte servirá también para desarrollar un programa educativo, específicamente orientado a las necesidades financieras de los pequeños productores y comerciantes serranos, con el objetivo de seguir elevando su nivel de vida.
Estudio de huella ambiental
Entre las iniciativas propias de su gestión, el Plan Sierra podrá financiar también con estos recursos un proyecto para evaluar la huella ambiental positiva que generan las jornadas de reforestación en sus predios, de cuya certificación se encargará una firma calificada.
Con cuatro décadas de vida institucional, el Plan Sierra está considerado uno de los principales proyectos de sostenibilidad medioambiental y recuperación de la capa boscosa, al tiempo que ha logrado un mejoramiento continuo en la calidad de vida y participación de los habitantes de la Sierra.
Su misión es propiciar el manejo sostenible del agua, suelo, bosques y biodiversidad serranos para producir agua limpia para consumo humano, agrícola e industrial, así como hidroelectricidad y otros beneficios ambientales como la captura de carbono y la reducción de los gases de efecto invernadero.
Comments