Más de 400 educadores participarán en congreso de EDUCA y Politécnico Loyola
- Empresas ResponsablesRD
- 2 may 2019
- 2 Min. de lectura
Más de 400 educadores de la región sur participarán del Segundo Congreso Internacional de Educación Aprendo SUR 2019, que organizan Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), y el Instituto Politécnico Loyola (IPL) y que les permitirá conocer los avances e innovaciones de la cultura digital que promueve la educación técnica y tecnológica a favor de la productividad.
De acuerdo a sus organizadores, la cuarta revolución industrial está instalada en el mundo actual, y la República Dominicana tiene una oportunidad inmejorable para insertarse en ésta, si es capaz de aprovechar al máximo las bondades que plantea República Digital Educación.
Los congresos Aprendo Sur constituyen una versión condensada de los congresos internacionales de educación Aprendo que EDUCA viene realizando hace 22 años de forma ininterrumpida en el país.
Los detalles del evento educativo, fueron divulgados por Samuel Conde, presidente de EDUCA, y el rector del instituto, padre José Rafael Núñez Mármol –padre Chepe-.

Ambos, desde sus visiones individuales, resaltaron que el principal problema de la educación en República Dominicana, no reside en los recursos, sino en la calidad de los aprendizajes en todos los niveles.
En particular, el presidente de EDUCA expuso que si bien el sistema educativo dominicano se encauza en la dirección correcta, la velocidad del cambio no es la deseada para alcanzar los logros que todos aspiramos
“Sabemos que los resultados no son inmediatos, pero es seguro que se puede ser más efectivo, más veloz y mejor alineados con el esfuerzo que todos los dominicanos hacemos para financiar a la educación, y por ende alcanzar los niveles de logro atinentes a que los estudiantes aprendan más y mejoren las competencias que le demanda la sociedad actual”, apuntó Conde.
“En suma es fundamental que todos los actores del sistema sean perseverantes, y que se fortalezcan los procesos que promueven más, y mejor la calidad de las propuestas curriculares en todos los niveles del sistema”, añadió.
Entretanto, el padre Chepe, consideró que toda la sociedad y principalmente el Estado, los docentes, los padres y el sector productivo deben unirse para conseguir los resultados que se aspiran en la educación.
El Congreso obtuvo el soporte de material para los docentes de las empresas InterFace, S. A., Fundación SM, Claro e Industrias Nigua. Contará con la participación de expertos internacionales de altísimo nivel, entre los cuales resaltan los señores Mariano Carreras de SMC, del país Vasco de España, versado en temas vinculados con la educación técnica, la tecnología y la 4ta. Revolución Industrial; y Pablo Pagés, del Plan Ceibal de Uruguay, entidad socia de EDUCA y del Ministerio de Educación, especialista en la integración de la tecnología en la oferta de educación técnica en este país. También Mary Scholl, experta en el aprendizaje de la lengua inglesa en contextos hispanos-hablantes, así como un conjunto de profesionales locales cuya misión será dotar a los participantes del Congreso de herramientas efectivas para su trabajo cotidiano.
Comments