“No es posible hablar de sostenibilidad ambiental sin hablar de sostenibilidad humana y desarrollo s
- Empresas ResponsablesRD
- 10 mar 2015
- 2 Min. de lectura
La afirmacióin es de Magdalena Rathe, directora ejecutiva de PLENITUD, quien entiende que nuestro hábitat, es decir La Tierra, no puede ser considerado “de manera aislada de sus habitantes”. Hace su análisis al evaluar las tareas pendientes que tiene República Dominicana en cuanto a los Objeetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Rathe expresa de manera crítica, que la sostenibilidad ambiental a penas estaba esbozado en lo ODM, como un pilar más dentro de la estrategia. Por eso ella dice que “no es posible hablar de sostenibilidad ambiental sin hablar de sostenibilidad humana y desarrollo sostenible. Es decir, de buscar vías para lograr un mundo mejor y más equitativo para todos, pero dentro de los límites del planeta”.
Entiende que la poca erradicación de la pobreza extrema, la precariedad de los resultados educativos, la poca generación de empleos, la mortalidad materna, la mortalidad infantil y el control de las enfermedades infecciosas son algunas de las tareas pendientes que tienen la República Dominicana en relación con los Objetivos.
Este 2015 es el año de la evaluación de los ODM que se lanzaron en el 2000, con la visión, tal vez demasiado amplia, de erradicación de la pobreza extrema, así como impactos importantes en la reducción de varias enfermedades infecto-contagiosas, el acceso a educación básica, así como indicadores de salud. Una nota de prensa de PLENITUD aunque el mundo ha avanzado mucho en todos estos campos, todavía quedan importantes brechas. Y en nuestro país, varias asignaturas pendientes.
Durante este año se realizarán dos importantes cumbres mundiales donde se tratarán estos temas y donde los líderes del mundo tomarán decisiones que nos afectarán a todos.
“En septiembre se realizará la Cumbre de Naciones Unidas para adoptar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que vendrán a sustituir los ODM. Esto es una oportunidad para comprometernos todos con una visión común la construcción de un mundo equitativo y sostenible”, afirmó Rathe.
El próximo encuentro de evaluación se realizará en el mes de diciembre en París para lograr un nuevo acuerdo global sobre cambio climático, una vez más, en búsqueda de alcanzar la resiliencia y la sostenibilidad.
“Desde PLENITUD asumimos y nos unimos a esta campaña y hacemos un llamado a las autoridades, en especial al presidente Danilo Medina, a los Ministros y líderes de diferentes sectores en asumir las riendas en los diferentes proyectos que inciden de manera directa en la inversión de más presupuesto en políticas públicas que nos permitan responder a tiempo a los desafíos que nos plantea el cambio climático y a los que estamos comprometidos como país signatarios de los Objetivos del Milenio y con mayor razón, de cara a los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible”
Comments