Promueven unidad sectores público y privado para lograr Objetivos Desarrollo Sostenible
- Empresas ResponsablesRD
- 14 oct 2016
- 2 Min. de lectura
El tercer encuentro internacional de sostenibilidad, Ganancias Sostenibles, agenda 2030: oportunidades para el sector privado, aportó ideas y propuestas de acciones para encarar problemas como el Cambio Climático, a la vez que creaba un escenario propicio para potenciar la unión de los sectores público y privado para lograr la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El encuentro fue organizado por la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED). Con esta actividad se buscó que el sector privado dominicano evalúe sus desafíos y oportunidades en el marco de la agenda promovida por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Roberto Herrera, presidente de ECORED
Las palabras de apertura fueron pronunciadas por Roberto Herrera y Rafael Ernesto Izquierdo, presidente y vicepresidente de ECORED, así como por Italo Pizzolante, experto internacional en responsabilidad social y sostenibilidad. Los primeros destacaron la necesidad de promover entre las compañías locales una forma sostenible de gestionar su producción y servicios.
De su lado, Pizzolante destacó que los consumidores demandan comportamientos responsables de las empresas. Presentó datos de estudios que indican que 65% de los consumidores afirman que las empresas tienen tanta responsabilidad como los gobiernos en la promoción de transformaciones sociales positivas.
Las disertaciones centrales estuvieron a cargo de la representante adjunta en el país del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Luciana Mermet, sobre la “Agenda 2030, los desafíos del país y del sector privado”, y del jefe de la Unidad de Economía para el Cambio Climático de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Luis Miguel Galindo, sobre “Oportunidades del sector privado en República Dominicana frente a la Agenda 2030”.
Se incluyó una conferencia del asesor ambiental del Poder Ejecutivo, Omar Ramírez, quien trató sobre “Las sinergias entre la Agenda 2030, los acuerdos de Paris y la Estrategia Nacional de Desarrollo”.
El encuentro finalizó con un panel sobre la posición del sector privado dominicano ante estos nuevos retos. Participaron Rafael Ernesto Izquierdo, vicepresidente de ECORED; Andrés Marranzini, vicepresidente ejecutivo del ASONAHORES; Roberto Herrera, presidente de Ecored; Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la AIRD y Samuel Conde, miembro del consejo directivo del CONEP.

Esta nueva versión de “Ganancias Sostenibles” contó con el patrocinio Gold de AES Dominicana, Grupo Universal y Grupo Rica, así como del Banco Popular, Cemex Dominicana, Coca-Cola y Bepensa, Grupo Propagas, Grupo SID, Fundación Tropigás, Gerdau Metaldom y Gildan.

Italo Pizzolante, experto internacional en responsabilidad social y sostenibilidad; Omar Ramírez, asesor ambiental del Poder Ejecutivo; Roberto Herrera, presidente de Ecored; María Alicia Urbaneja, directora ejecutiva de Ecored; Rafael Ernesto Izquierdo, vicepresidente de ECORED y Luis Miguel Galindo, jefe de la Unidad de Economía para el Cambio Climático de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
コメント