La Responsabilidad Social: factor crucial para legitimar a las Organizaciones del Tercer Sector
- Empresas ResponsablesRD
- 28 jul 2015
- 2 Min. de lectura
Una gestión de Responsabilidad Social desde las organizaciones del tercer sector, le podría permitir a estas entidades reforzar su coherencia entre lo que hacen, su misión y valores, al tiempo que facilita la eficacia de sus intervenciones y les permite “ejercer una rendición de cuentas eficaz a sus partes interesadas, ayudando a gestionar adecuadamente este activo intangible que es la legitimidad”.
Siendo así, “la responsabilidad social no es un contenido más a añadir a la agenda de las organizaciones del Tercer Sector, sino un factor clave de eficacia y despliegue de su esencia, de su identidad y razón de ser”.
Así lo expresa el libro La responsabilidad social en las organizaciones del Tercer Sector. Orientaciones para su aplicación, escrito por los expertos Carlos Cordero y Cristina de la Cruz. El documento forma parte de la colección “3S gestión” del Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia, un centro de información y documentación, investigación aplicada y promoción, especializado en el Tercer Sector, sin ánimo de lucro e independiente, que persigue fortalecer el Tercer Sector e impulsar la innovación y mejora de la intervención y gestión. La colección pretende ofrecer a las organizaciones y redes del Tercer Sector, instrumentos para mejorar su gestión.
El documento expresa que “la identidad (misión y valores) de las organizaciones del Tercer Sector reclama prácticas socialmente responsables”, sin embargo aclara, que aunque sea así, “no debemos dar por hecho que las organizaciones del Tercer Sector, por el mero hecho de serlo, las adoptan”.
En ese sentido, el texto promueve un concepto de responsabilidad social como “una obligación y un compromiso de cualquier organización con sus “partes interesadas” y, sobre todo, con sus destinatarias y destinatarios últimos, que en el caso de las organizaciones del Tercer Sector Social y de las que trabajan en el ámbito de la cooperación al desarrollo, son las personas, familias y comunidades en situación de exclusión o vulnerabilidad”.
Aclara que la gestión de la Responsabilidad Social de “cualquier organización está estrechamente relacionada con la creación y mantenimiento de la legitimidad social que le conceden los distintos actores y partes interesadas”.
Explica que “dependiendo del grado de confianza y legitimidad que le otorguen las distintas partes interesadas” las organizaciones del Tercer Sector tendrán “más oportunidades de aumentar su base social, atraer personas voluntarias y empleadas, activar la participación interna, captar financiación, conseguir aliados” entre otros beneficios para mantenerse.
Si quieres descargar el documento completo, puedes dar click aquí: DESCARGA.
Comments